Misterio y Arte se unen en pleno centro de Caracas
![]() |
Eran los aƱos 80s y ruidos se empezaron a escuchar en la catedral de Caracas. Sonidos cada vez mas ensordecedores que hicieron creer a los mas escƩpticos que algo estaba ocurriendo.
.
Posteriormente fueron descubiertas, bajo el nivel de la acera en la parte trasera de la catedral, una serie de fosas comunes y cĆ”rceles donde los presos eran asinados, y segĆŗn cuentan las reseƱas de la Ć©poca, la gente morĆa no solo por el asinamiento sino por las picaduras de escorpiones no atendidas y sus cuerpos eran depositados en fosas comunes improvisadas. Esas fosas y esas cĆ”rceles aun pueden ser visitadas hoy en dĆa.
.
Se encuentra ubicado en terrenos donde funcionó el antiguo Cementerio de la Catedral de Caracas, El Museo Sacro de Caracas fue mandado a construir por decisión del cabildo civil en 1673. Era costumbre de esa época enterrar a los difuntos dentro de las iglesias y catedrales, no obstante es posible que antes de 1673 se hiciese también enterramientos en el Ôrea adyacente a la Catedral, de manera si se quiere informal.
.
.El cementerio debió dejar de funcionar a raĆz del decreto del General Antonio GuzmĆ”n Blanco, en julio de 1876, a travĆ©s del cual se oficializó la construcción del Cementerio General del Sur, y se prohibió la inhumación en antiguos cementerios de la ciudad, incluyendo dentro de las iglesias y capillas. Esta prohibición no fue acatada sino hasta 1879cuando GuzmĆ”n Blanco regresó al poder.
.
.
El Museo Sacro de Caracas fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1981, y abrió sus puertas al pĆŗblico en 1993. Se encuentra en la Plaza BolĆvar de Caracas y dispone de una importante colección de artĆculos católicos.
.
No hay que confundir el antiguo Cementerio de la Catedral con el Cementerio de los Canónigos, el cual se hallaba en la actual esquina de Canónigos, algunas cuadras al noreste.
.
A partir de 1998, la colección Museo Sacro de Caracas se enriqueció con la donación de piezas realizadas por conocidos artistas plÔsticos contemporÔneos como: Jesús Soto, Mercedes Pardo, Manuel Quintana Castillo, Luis Pitcher, Miguel Con Daniel, Pedro León Zapata, Antonio Lazos, Ernesto León, Felipe Herrera, entre otros, en el marco de la exposición La Trinidad en Tierra de Gracia.
.
En el Museo Sacro de Caracas actualmente se trabaja en proyectos dirigidos hacia la investigación, divulgación, exhibición y conservación del patrimonio cultural eclesiÔstico de la Arquidiócesis de Caracas.
.
.