MIAMI, ciudad para las artes y la cultura.
EN RELATIVO POCO TIEMPO, MIAMI HA EMERGIDO COMO LA MECA DE LAS ARTES Y LA
CULTURA, COMO LA CIUDAD POLIFACÉTICA Y DE REFERENCIA MUNDIAL EN LA QUE TODOS
TIENEN PUESTOS OJOS Y OÍDOS
En relativo poco tiempo, Miami ha emergido como una ciudad para las artes
y la cultura, como la urbe polifacética y de referencia mundial en la que
muchos tienen puestos ojos y oídos, no solo para calibrar su alcance ante un
público cada vez más atento y conocedor, sino para saltar a la fama de una vez.
Los ingredientes para lograrlo los tiene a mano: grandes teatros, museos,
salas de conciertos, galerías y espacios al aire libre. También le favorece la
alta promoción que consigue en los medios de comunicación, que se mueven
ágilmente con críticos, comentaristas, revistas..., además de poseer un
engranaje capaz de montar con eficiencia escenarios y programas.
Rincones mágicos en Miami existen varios: uno es su icónico Adrienne
Arsht Center para las Performing Arts (artes escénicas), sin dudas el lugar de
espectáculos más importante de Florida, y entre los más grandes de Estados
Unidos. Allí radican la Florida Grand Opera y el Miami City Ballet. El Arsht
Center, construido en 2006, acoge asimismo una serie anual de Broadway, que
presenta espectáculos como Los miserables, El Rey León, Chicago y Wicked.
El otro lo constituye el New World Center. Diseñado por Frank Gehry, con
una sala de conciertos que puede recibir a más de 700 personas, constituye la
sede de la New World Symphony Orchestra. Situado en South Beach, cuenta con un
espacio para eventos y un parque público.
En la ciudad del sol, atractiva y cambiante por su entorno de playas y
sitios de diversión, sorprenden las estructuras y los diseños apropiados para
mostrar las más diversos eventos y manifestaciones, al estilo del Festival
Internacional de Piano, entre muchos otros.
Art Basel y Design Miami resultan hoy los más grandes festivales de arte
y diseño del mundo, respectivamente. Por tal razón, artistas, realizadores y
creadores de todo el planeta acuden a ellas con el fin de coleccionar, hablar y
crear arte, atraídos por su dinámica vida cultural.
Especiales son también sus ofertas nocturnas, que convidan a mover cuerpo
y espíritu, al suave y cadencioso ritmo del jazz, una de las expresiones
artísticas más queridas por los norteamericanos. A los Estados Unidos acuden
virtuosos músicos a exponer sus interpretaciones e instrumentaciones y a
reverenciar a leyendas como Louis Armstrong, Duke Ellington y Miles Davis. En
Miami, que cuenta con su festival internacional dedicado al género, esto es
frecuente, pues dispone de una amplia variedad de locales, salones y áreas para
conciertos al aire libre, que lo tienen todo listo para poder pasarlo bien en
estos ambientes.
Si se trata de reír, nada mejor que los numerosos clubes de comedias, con
plazas únicas como The Fillmore Miami Beach, radicado en el Jackie Gleason
Theater, abierto desde 1950, con capacidad para 2 705 personas, y donde han
actuado estrellas del entretenimiento como el mítico Jackie Gleason, que le da
nombre a la institución; Bob Hope, Jack Benny, Tracy Morgan, Miki Birbiglia y
Will Ferred.
Tampoco faltan lugares exclusivos, como el American Airlines Arena, que
abre sus puertas a artistas de renombre de la talla de Madonna, Beyonce, Ariana
Grande y Marc Anthony, o que se han ido ganando un espacio importante en el
mundo del espectáculo, como los cubanos de Gente de Zona, multipremiados en
eventos como Lo Nuestro, Billboard, Juventud, y otros.
Musicales, óperas, comedias, proyecciones de películas, exhibiciones de
artes plásticas y de diseño, puestas de teatro... Todo aquello que el ser
humano ha creado para su enriquecimiento espiritual encuentra singular acogida
en Miami, ciudad que da la bienvenida a los amantes de las artes y la cultura.
Textos: Dania Marrero