Villa General Belgrano - Córdoba
Villa General Belgrano
- Córdoba
En la provincia de Córdoba (a
90 kilómetros de Córdoba capital) hay una pequeña ciudad llamada Villa General Belgrano que tiene
un encanto especial, se trata de una ciudad que se ha convertido en una especie
de colonia alemana.
Construcciones de madera, cerveza
artesanal y salchichas alemanas con chucrut es lo que encontrarás alli, y todo
rodeado de un paisaje con cerros increíbles.
Villa General Belgrano está
situada en el centro de la República Argentina, en un lugar privilegiado del
Valle de Calamuchita, Provincia de Córdoba. Rodeada de montañas, las Sierras Chicas al este
y las Sierras Grandes o de Los Comechingones al oeste, esta pintoresca
localidad se encuentra a 700 msnm, entre los dos grandes lagos del Valle de
Calamuchita. Lago Los Molinos y Embalse de Río Tercero. Su ubicación
estratégica le facilita al visitante, recorrer las diferentes localidades del
Valle y regresar a la Villa en el día. Gracias a su clima mediterráneo, Villa
General Belgrano permite a sus habitantes y al turista gozar de 300 días
soleados al año.
La composición étnica en su mayoría está compuesta por nativos de ascendencia
Alemana, Suiza, Austriaca, Italiana, Húngara y Española.
Uno de los primeros atractivos
turísticos que este pueblo ofreció a sus visitantes fue la gastronomía. En el año 1943 con la llegada de
inmigrantes de diferentes nacionalidades, la gastronomía de Villa General Belgrano
tomó otro sabor, el sabor de la cocina centroeuropea. Así, nombres como
Schwarzbrot, Schlachtplatte, Leberwurst, Apfelstrudel y otros, comenzaron a
sonar en la Villa. Con el paso del tiempo alguna de estas recetas debieron ser
adaptadas al gusto local, como por ejemplo, la Torta Selva Negra (biscochuelo
de chocolate, crema y guindas), que en su receta original la crema no llevaba
azúcar. Otra receta que debió ser modificada fue la del Goulash mit Spätzle, compuesta por trocitos de
carne acompañados
con una especie de fideos llamados "ñoquis
alemanes" que se cocinan en una salsa con mucha páprika.
En Europa es necesario este
sabor picante, pero en Argentina con su clima más templado se hacía casi
imposible comerlo. De esta manera, adaptando algunas recetas a los gustos de
esta región, creando nuevas o simplemente manteniendo la receta de la abuela,
fue como la gastronomía se convirtió en un atractivo turístico importante de
Villa General Belgrano. Hoy estas formulas se mantienen y elaboran en muchos de
los Restaurantes y Confiterías de esta localidad.
En un marco de paisaje natural,
a tan sólo 88 Km. de Córdoba capital, y a 750 Km. de Capital Federal se
encuentra Villa General Belgrano, enmarcada por los cordones de las Sierras
Grandes al oeste; de las Sierras Chicas al este y los Embalses de Los Molinos y
de Río Tercero, al norte y sur respectivamente.
Gracias a su clima
mediterráneo, Villa General Belgrano permite a sus habitantes y al turista
gozar de 300 días soleados al año.
Villa General Belgrano, vio la llegada
de algunas familias alemanas en la década del 30´, que eligieron las márgenes del arroyo "El
Sauce" para afincarse junto a los antiguos lugareños.
Con el posterior arribo de
otros grupos centroeuropeos (Suizos, Austriacos, Húngaros, etc.) la Villa se
fue conformando lentamente un pueblo que recrea el añorado terruño de sus antepasados y tomando
una fisonomía muy particular en sus costumbres,
construcciones, gastronomía, etc.
Villa General Belgrano se
asemeja a una aldea alpina de estilo centroeuropeo, con clásicos tejados,
jardines floridos y abundante madera.
La Villa es el punto ideal para
pernoctar, ya que existe una numerosa oferta de alojamiento compuesta por
hoteles, cabañas y
hosterías,
atendidos en su mayoría por sus dueños,
con su proverbial hospitalidad centroeuropea, lo que hace de esta villa un
lugar diferente.
Por su ubicación estratégica,
Villa General Belgrano facilita al visitante recorrer las bellezas del Valle y
regresar en el día a la villa, para gozar de su variada gastronomía de primer
nivel y disfrutar de un merecido descanso.