Un paseo en metro lleno de cultura y un oasis de relajación para los transeúntes
La
mejor Galería de arte contemporáneo en
el metro de Nápoles (Italia )
La mejor Galería de arte contemporáneo:
La mejor Galería de arte contemporáneo:
Por solo 1,30 Euros, precio de un viaje en
metro, incluye exposición de arte contemporáneo! El metro de Nápoles, consta de
16 “Estaciones de arte” que han sido perfiladas por importantes arquitectos,
diseñadores y artistas del mundo..!
La administración
del metro, ha transformado de un simple y poco atractivo medio de transporte en
estaciones fascinantes donde los ciudadanos pueden reunirse con el arte contemporáneo
al servicio público. El Interior de la línea 1 y 6 son el hogar de alrededor de
200 obras de 100 artistas contemporáneos,
convirtiendo cada estación del metro una exposición abierta.
Un museo distribuido sobre la totalidad de la
zona urbana permitiendo un nuevo valor y fama internacional.
La característica más sobresaliente se encuentra en la estación de Toledo, el
inmenso cráter que conecta el nivel de la plaza con el gran vestíbulo, situado
unos 38 metros más abajo. El tramo final de la Avenida Díaz, ubicado sobre la
estación, se convierte en plaza peatonal, donde, entre otras funciones, se da
cobijo al mercadillo actual mediante un bosque de paraguas rígidos. Transformándola en un área peatonal muy mejorada estéticamente. La
comunicación entre el espacio interno y el externo se realiza a través de
estructuras-claraboya, desde la calle, que permiten la entrada de la luz del
sol en las zonas soterradas, afectando también la zona superior de la estación.
Construida a 50 metros de profundidad, con 43.000 m3, la estación se
extiende por debajo de la capa freática y es la estación más profunda construida
en la Línea 1 de la ciudad, hasta la fecha.
La luz natural penetra en las profundidades de la
estación a través de conos truncados en secciones hexagonales que forman parte
de la decoración urbana en la plaza nueva.
La Estación de Metro Toledo, inaugurada en 2012,
pertenece a la línea 1 del metro y se ubica junto a Vía Toledo, una de las
calles comerciales más importantes de Nápoles, Italia. Un segundo acceso a la
estación está Quartieri Spagnoli (Barrio Español), en el cruce de Vía Díaz y
Vía Montecalvario.
Las Estaciones del
Arte, de las cuales la estación Toledo forma parte, ofrece a los ciudadanos en su movilidad diaria atractivos
y al mismo tiempo, un encuentro con el arte contemporáneo constituyendo uno de
los más interesantes ejemplos de “museo descentralizado”, distribuido por toda
la ciudad.
La Línea 1 del
Metro fue diseñada en torno a los temas de la tierra, el agua y la luz.
Mediante colores, reforzados por espectaculares mosaicos, se establece el paso
de la tierra al mar. El negro de la tierra, el ocre de la toba y el azul del
mar se suceden en una impresionante gradación de tonos. Completamente
cerrado al tráfico de vehículos, el último tramo de Vía Díaz se convierte en un
ambiente al aire libre perfectamente adecuado para proporcionar un oasis de relajación
para los transeúntes y un área de tranquilidad en medio de la concurrida Vía
Toledo
Sobre la plaza peatonal unas sombrillas que además de proteger del sol y la lluvia a los puestos del mercadillo que funciona bajo su amparo, durante la noche ofrecen un pintoresco paisaje al ser iluminadas mediante LED empotrados en sus cubiertas.
La primera planta subterránea integra en el proyecto
arquitectónico los restos de las muros pertenecientes a la época Aragonesa
(1484-1501), mientras que el gravado de un campo arado del Neolítico,
encontrado durante los trabajos de excavación en la estación, se expone en el
Museo de la Estación, “Stazione Neapolis”, ubicado en el pasillo que comunica
la estación con el Museo Arqueológico Nacional.
Nivel -2
Descendiendo de nivel, cambian los colores y revestimientos,
pasando a un amarillo brillante que recuerda los colores cálidos de la tierra y
la toba napolitana, hasta llegar a la cota 0, al nivel del mar, indicado por la
transición a un espectacular mosaico azul, cada vez más intenso a medida que se
avanza hacia lo más profundo de la estación.
Cota 0
En este nivel aparece una monumental sala subterránea dominada por
el encanto de la boca del “Crater de luz”, un profundo y gran cono que
atraviesa todos los niveles de la estación, conectando la calle con el
espectacular vestíbulo construido a 40 metros bajo tierra. Observando su
interior es posible reconocer en el otro extremo la luz del sol y un sugestivo
juego de luces.