LOS FESTIVALES DE TEATRO EN EL MUNDO.
LOS MEJORES FESTIVALES DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS DEL MUNDO
FRANCIA: FESTIVAL DE TEATRO DE AVIÑÓN.
No hacen falta muchas excusas para escaparse a Francia, pero el Festival
de Aviñón es una oportunidad fantástica para acercarse hasta la Provenza
francesa. Este festival es
uno de los destinos culturales favoritos desde que se fundase en 1947, con la representación de la tragedia de Shakespeare
Ricardo II.
Su escenario más emblemático es el Palais des
Papes, un palacio gótico construido en el año 1335. Sin duda, un escenario
único.
El Festival de Aviñón ha
multiplicado sus espacios escénicos y ha incluido, además
del teatro de vanguardia al que nos tiene acostumbrados, cine, danza y música.
GRECIA: FESTIVAL DE ATENAS & EPIDAURUS
El festival
cultural Reconocido
como uno de los mejores eventos culturales más importante de Grecia y uno de los más
antiguos de Europa. Es el Festival de Atenas que se celebra cada año
durante la temporada
estival, de junio a septiembre. La belleza arquitectónica
de los antiguos
y mitológicos teatros griegos se transforma en la sede de
espectáculos en los que se conjugan drama,
música y danza.Presenta
obras de teatro, en lugares emblemáticos como el Odeon of Herodes Atticus a
los pies de la Acrópolis (teatro que acoge a unas 4500 personas) o el Teatro Antiguo de
Epidaurus, considerado el mejor teatro griego por su acústica
y elegancia (con capacidad para unas 14.000 personas). Asistir a una
representación en uno de estos lugares es motivo más que suficiente para
acercarse a Grecia.
El Festival de Atenas se desarrolla desde 1955 con
el fin de continuar con una de las mayores tradiciones artísticas de
la ciudad. Desde entonces, por estos teatros han pasado reconocidas figuras internacionales -como
es el caso de Luciano Pavarotti, Leonidas Kavakos y Rostropovich, entre otros-
y se han realizado diferentes espectáculos de danza, teatro, ópera y
conciertos.
ESPAÑA: FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA
Es el festival de
teatro clásico más antiguo de los que se celebran en España. Su origen se remonta al año 1933 con la puesta en
escena de la Medea de Séneca, en versión de Miguel de
Unamuno con la actriz Margarita Xirgu como protagonista.
Tras otra edición en 1934 debido a la tensión política que se vivía en
España se suspendió hasta 19 años después, en 1953, cuando se reinició con la
representación de la obra Fedra a cargo de una compañía de teatro
universitario.
Las obras se representan anualmente en
los meses de julio y agosto sobre la arena del Teatro Romano, convirtiéndose en
el teatro más antiguo del mundo que acoge la representación de textos clásicos.
EDIMBURGO (ESCOCIA). INTERNATIONAL FESTIVAL Y FRINGE FESTIVAL.
El Festival
Internacional de Edimburgo (EIF) nació con el objetivo de
levantar el espíritu de los británicos tras la segunda Guerra Mundial.
Lo que
comenzó como la búsqueda de una oportunidad terminó convirtiéndose en la mayor
concentración de artes escénicas de Europa, y es que en
tres semanas se dan cita 2.871 espectáculos interpretados por 24.107 artistas
en 273 espacios escénicos (cifras de 2013).
Nos
referimos, claro está, al Fringe, un festival que surgió
de manera espontánea cuando ocho compañías jóvenes, aprovechando la
concentración de grandes personalidades durante el EIF, se desplazaron hasta la
ciudad escocesa para actuar paralelamente.
Hoy
reúne a famosos artistas al lado de compañías amateurs.
La originalidad es aquí la norma, y te recomendamos que te des un paseo por
la Royal Mile buscando la forma
de propaganda más divertida.
RUSIA: FESTIVAL INTERNACIONAL DE CHEKHOV
El
primer Festival Internacional de Teatro de A.P. Chekhov tuvo lugar en Moscú en
octubre del año1992. Durante la historia del festival 263 directores de 50 países
mostraron sus espectáculos, este festival
de teatro reúne a muchas compañías de todas partes del mundo que presentan
obras de autores clásicos y contemporáneos. La ciudad rusa cuenta con más de
170 teatros y una agitada vida cultural que merece la pena conocer de primera
mano.
El
Festival Internacional de Moscú es uno de los foros más grandes y más
prestigiosos de teatro.
En
verano los visitantes de la capital que hacen el
viaje por Rusia pueden asistir al Fesival famoso de
Teatro que lleva el nombre de A.P. Chekhov para ver las mejores
representaciones del teatro de todo el mundo. Por supuesto cada año se representan algunas de las obras del gran
maestro ruso Anton Chekhov.
BOGOTÁ (COLOMBIA). FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO.
“Este
festival es de la gente y para la gente”, decía Fanny
Mikey, fundadora del Festival Iberoamericano de Teatro. En la
primera edición del evento, un atentado destruyó el teatro donde tenía lugar el
festival, pero esto solo consiguió que el público colombiano se uniese en apoyo
del festival y en contra de la violencia que azotaba el país.
Además
de ser conocido mundialmente por sus propuestas escénicas (y de servir como
escaparate de compañías españolas en más de una ocasión), el
festival se basa en los principios de tolerancia, entendimiento y desarrollo de
la cultura. Nos encanta su espíritu, y por eso no puede faltar
en nuestra lista.
ADELAIDE
(AUSTRALIA). ADELAIDE
FESTIVAL OF ARTS.
Viajar
hasta los antípodas tiene su recompensa cuando allí te espera uno de los
festivales de teatro más grandes del mundo. Si bien comenzó con la ilusión de
emular al Festival de Edimburgo, pronto este festival celebrado en el sur
de Australia cobró una personalidad propia, de la que destaca su pluralidad, no
solo por la cantidad sino por la variedad de actividades que allí se suceden.
El Festival de Adelaide comprende, además del festival de teatro, varios festivales alternativos, como la Semana de los escritores, el festival WOMADelaide o el Festival de las ideas, donde se congregan conferenciantes de todo el mundo en mesas redondas y charlas inspiradoras. Todo esto sin olvidar el glamour, ya que por sus escenarios han pasado los grandes nombres de las artes escénicas: la bailarina Sylvie Guillem, las actrices Marlene Dietrich e Isabella Rossellini, el compositor Philip Glass o la cantante Nina Simone, entre otros.
Hasta aquí nuestra selección. Quedan otros muchos: el NYC Fringe en Nueva York, el Festival Internacional de las Artes de Harare, en Zimbabue, o el Festival de Teatro de las Américas en Montreal.