RECORDANDO Y CONOCIENDO MÁS DE LOS BEATLES
EL RECUERDO DE UNA ÉPOCA
The Beatles fue una banda de rock inglesa activa, era el grupo más admirado y popular de la
década de 1960, uno de los más
influyentes en la historia de la música moderna y
reconocida como la más exitosa comercialmente y la más alabada por la crítica
en la historia de la música popular y de la música rock.
Formada en Liverpool, estuvo
constituida desde 1962 por John Lennon , Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr .
No obstante, es difícil dar una fecha
exacta de cuándo se formaron The Beatles. En la segunda mitad de la década de
1950, John Lennon y su amigo Peter Shotton (que lo abandonaría poco después)
formaron un grupo de música al que llamaron The Quarrymen, al cual en 1957 se
añadió Paul McCartney, seguido poco más tarde por George Harrison.
La composición de los
temas correría casi siempre a cargo del tándem formado por John
Lennon (guitarra rítmica) y Paul
McCartney (bajo). En general se deben a Lennon, a
quien debe considerarse el líder y el alma creativa del grupo, las canciones
más innovadoras y la exigencia artística e intelectual; el brillante talento
musical de McCartney se dejaba llevar fácilmente por lo comercial, pero
igualmente las canciones acababan siendo el resultado del contrapeso entre
ambos
La
naturaleza de su enorme popularidad, que había emergido primeramente con la
moda de la «beatlemanía», se transformó al tiempo que sus
composiciones se volvieron más sofisticadas.
La «beatlemanía» se extendió en 1964 a
Estados Unidos, donde temas como Love
me do, She
loves you o I
want to hold your hand, arropados por su primera gira en este país,
alcanzaron el primer puesto en las listas de éxitos. El libro Guinness de los
récords recoge un dato bien revelador: en un mismo mes, dos álbumes y cinco
singles de The Beatles lideraron las respectivas listas estadounidenses.
En lugar de, como era tradicional,
irradiar su influencia musical por todo el mundo, los Estados Unidos sufrieron
la llamada «Invasión británica», con el grupo de Liverpool como cabeza de
puente de una serie de bandas (The Animals, The Who o los Rolling Stones) que también desembarcarían en el nuevo
continente, destronando la supremacía del rock and roll americano.
De
hecho, hasta 1965, el grupo siguió encadenando discos a una media de dos o más
por año, la mayoría de cuyas canciones fueron escritas por ellos mismos, lo que
da idea de su extraordinaria fecundidad.
Durante
estos primeros años, The Beatles
realizaron giras por todo el mundo, pero sus conciertos fueron espaciándose
progresivamente, en parte por la creciente irritación del grupo ante aquella
exacerbada idolatría, más orientada a sus personas que a su música.
Tras
ciertos incidentes a su paso por Filipinas y el sur de Estados Unidos y la
polémica desatada por una frase de Lennon («somos más populares que Jesús»),
dieron su último concierto en San Francisco, en agosto de 1966.
Con
su retiro, la «beatlemanía» se fue apagando sólo en su sentido de frenesí
colectivo; siguieron siendo el grupo de referencia de su tiempo y teniendo
entusiastas seguidores.
A
partir de entonces se limitarían a hacer grabaciones en estudio. Empezaba así
una nueva etapa en su carrera, con una nueva imagen y un nuevo estilo, más
serio y profundo. Experimentando con avanzadas técnicas para crear innovadores
efectos musicales, los registros de su música se ampliaron y dieron entrada al
blues, al country, a parodias de los años veinte, a influencias orientales y a
la crítica social, elementos que quedaron armónicamente integrados en un sonido
propio e inconfundible.
El primer álbum de esta segunda
etapa, Revolver (1966),
contenía ya un puñado de excelentes canciones musicalmente novedosas y alejadas
en su letras de los estereotipos amorosos al uso (Taxman, Eleanor
Rigby, Tomorrow
never knows).
En 1967 fue el año del fallecimiento
de quien los había llevado al estrellato, Brian Epstein, seguramente el único
capaz de mantener unidas personalidades tan dispares. John Lennon siempre
afirmaría que la muerte de Epstein significó el fin de los Beatles.
La separación oficial tardaría en
producirse, y fue precedida por indicios clamorosos, como la publicación de
discos en solitario de John Lennon (tres álbumes producidos con Yoko Ono, su esposa desde 1968) y de George Harrison.
Probablemente no tuvo lugar antes por el interés de sus componentes de editar
los trabajos conjuntos pendientes antes de iniciar una trayectoria personal.
La muerte de John Lennon en 1980 a
manos de un perturbado tuvo un gran impacto en todo el mundo, y terminó con
cualquier sueño de sus fans en este sentido.
La influencia de la obra de The Beatles a lo largo de las décadas
subsiguientes ha sido inmensa. y dio origen al denominado rock sinfónico; su
influjo todavía se dejaría sentir poderosamente en el brit pop, uno de
los fenómenos musicales más significativos de los años noventa.
Al margen de su indudable importancia
artística, The Beatles quedaron para
siempre como el símbolo de un estilo de vida que entroncó perfectamente con las
profundas inquietudes juveniles de la década de los 1960.