CUALES SON LOS MEJORES FESTIVALES DE MÚSICA EN LATINO AMÉRICA
CUALES SON LOS MEJORES FESTIVALES DE MÚSICA EN LATINOAMÉRICA
Los festivales de música logran incorporar en un solo
evento varias atracciones, distintos escenarios y a los mejores músicos de los
últimos tiempos, entreteniendo a todos con varias horas de buena música sin
parar.
Latinoamérica, en los últimos años se ha incorporado al
mundo musical, ofreciendo los mejores festivales de música del mundo,
presentando a los cantantes, djs y músicos con más demanda en la industria.
Estos son los mejores festivales que no te puedes perder
en América Latina.
Lollapalooza
Lollapalooza es un festival
musical de los Estados Unidos comenzó
en la ciudad de Chicago que originalmente
ofrecía bandas de rock alternativo, indie y punk rock; también hay actuaciones
cómicas y de danza. Concebido en 1991 por Perry Farrell, cantante de Jane's
Addiction
Sin importar que genero de música, este festival lo tiene
todo invitando a los mejores músicos, bandas y djs de todo el mundo. Y que no
te sorprenda toparte con algunos de tus artistas favoritos, ya que la mayoría
asiste sin falta alguna.
Lollapalooza se realizó anualmente hasta 1997 y
fue revivido en 2003.
La primera aparición oficial de
Lollapalooza en América Latina fue en 2011 en Santiago, Chile, primer
país en recibir dicho evento mundial, sumándose una versión brasileña desde
2012. Existe una versión argentina anual en Buenos Aires desde 2014.
Son los tres países donde se ha incorporado este festival
de música tan popular, llenando cada escenario con los diferentes géneros de música
que existen, haciendo que todas las personas que asistan puedan disfrutar de
sus bandas y música favorita, y también descubrir nuevos talentos.
Empire Musical Festival
Ultra Music Festival es un festival
fundado en 1999. Conocido
como el EMF creado por los socios de negocio Russell Faibisch y Alex Omes, es un festival de música realizado
en Guatemala. El primer festival se llevó a cabo como un evento de un día,
el 13 de marzo de 1999, coincidiendo con el final de la Winter Music Conference. Los artistas que inauguraron el
festival de 1999 incluyeron a Paul van Dyk, Rabbit in the Moon, Josh Wink y DJ Baby Anne. El evento se llevó
a cabo en el Collins Park, de South Beach en Miami, Florida, y fue un éxito
total.
Actualmente se reúnen a más de 30 artistas nacionales e
internacionales en tres diferentes escenarios simultáneos durante 2 días, los
cuales están llenos de mucha energía joven y todo tipo de música separadas por
género en una locación específica, permitiendo que su audiencia pueda cambiar
de sonidos con mucha facilidad.
Mystery Land
Mysteryland
es un festival de origen Holandés creado por la empresa holandesa ID&T, siendo el primero
de su tipo en el país. Sus organizadores lo han nombrado como el festival de
música Dance más antiguo de los
Países Bajos, que se celebra desde el año 1993 en el mes de agosto en
Haarlemmermeer, logra llegar a sudamérica, en Chile
desde el año 2011, en
el mes de diciembre, el festival se lleva a cabo, siendo ésta la primera vez
que se realizó fuera de los Países Bajos
El lugar elegido fue los terrenos
de Picarquín, en la comuna de Mostazal, a 40 minutos
de Santiago. Perfecto para disfrutar de varios géneros musicales
como hip-hop, urban, techno y electrónica en un mismo lugar.
BPM
El Festival BPM es un festival anual de
música electrónica de diez días y noches, fundado por Craig Pettigrew y Philip
Pulitano, que se realiza en Playa del Carmen, México, uniendo las hermosas playas de la Riviera Maya con la
mejor música y DJ's del mundo durante una semana completa.
BPM, que significa "Bartenders,
Promoters, Musicians" se creó en 2008 como una reunión de profesionales de
la industria posterior al Año Nuevo y se ha convertido en una reunión mundial
de más de 70,000 DJs, productores, juerguistas y profesionales de la industria
con más de 400 DJs y 80 eventos.
Las Fiestas de BPM se realizan tanto de
día como de noche en múltiples lugares en Playa del Carmen, una pintoresca
ciudad de playa que recorre kilómetros de playas de arena blanca y aguas
turquesas en la Riviera Maya.
El programa se divide en exhibiciones
diurnas y nocturnas organizadas por diferentes sellos discográficos y
promotores.
Este festival fue creciendo con gran rapidez cada
año, logrando reunir a más de 70 mil personas de 72 diferentes países,
convirtiéndose en uno de los festivales de la escena musical electrónica más
importante de todos los tiempos. Durante una semana completa la isla se llena
de fiestas simultáneas con los mejores dj's y productores de nivel mundial.
Tomorrowland
Tomorrowland,
es el festival de música electrónica más
grande del mundo, reuniendo alrededor de medio millón de personas de todas
partes del globo terráqueo y a los mejores djs de la escena musical.

Bélgica se
estaba posicionando y acogiendo al festival que en ese entonces cautivaba a
muchos fans holandeses, Mysteryland.
En sus inicios el humilde festival no
tenía los lujosos escenarios que disfrutamos hoy en día. Sin embargo, las esculturas y sonidos de los artistas
más talentosos del mundo deleitaron al público local y cada año el crecimiento
fue visto
El festival más importante de música electrónica se abrió
puerta en diferentes países de Latinoamérica como Brasil y Colombia, llevando
desde entonces los mejores djs y productores, presentándose en los mejores
escenarios con tema circense.
El Carpazo
Estamos
en el mejor momento en la historia del movimiento musical ecuatoriano y eso hay
que celebrarlo. Para ello se ha organizado un gran festival con las bandas más
representativas del país: El CARPAZO
El CARPAZO nace como una iniciativa de José Fabara
(Rocola Bacalao) y Álvaro Ruiz (Fundación Música Joven) de
brindar una plataforma independiente para la exhibición de propuestas
artísticas de calidad, tanto nacionales como extranjeras. Arranca en el 2013,
con su primera edición realizada en el estadio de Chaupicruz, (junto
al Labrador) al norte de la ciudad de Quito, Ecuador, de esa acción se derivaron las ediciones
posteriores que han crecido ostensiblemente para convertirse en un referente
local de la música y artes alternativas.
EDC
La denominación "Electric Daisy
Carnival" (EDC), fue seleccionada por el socio de Insomniac, Philip Blaine. El uso del nombre fue
aprobado por Steve Kool-Aid a través de Gary Richards como un homenaje a la
creación original.
El Electric
Daisy Carnival (EDC),
es uno de los festivales más importantes de la escena, tiene un pasado humilde, es un festival de música electrónica
organizado por la
empresa Insomniac Events, que busca entretener a la audiencia
con los mejores escenarios, artistas y hacer bailar a todos durante horas.
En sus primeros años, el EDC (aún sin ese nombre) se trataba
de fiestas clandestinas en distintas locaciones en las afueras de Los Ángeles las cuales
podías conocer de antemano mediante mensajes, panfletos o información de boca
en boca.
El festival abarca géneros como EDM, House, Dance, Electro, drum and bass, Techno, dance-punk, Hard dance, Dubstep, Trance, Trap y mucho más.
Life in Color
in color
Life
in Color fue fundada como Dayglow por cuatro estudiantes que vivían
en Florida en 2006, Sebastián Solano , Paul Campbell , Lukasz Tracz y Patryk Tracz,
eran compañeros de casa en un apartamento en el campus de la
Universidad Estatal de Florida (FSU), una
tradición de fraternidad y hermandad que
involucraba a cientos de estudiantes universitarios con camisas blancas que se tiraban pintura no tóxica entre sí.
Ese año, los cuatro comenzaron a
lanzar "fiestas en la casa súper extravagantes" cada mes,
trayendo al DJ para la música.
Al reinvertir las ganancias mensuales, a
menudo con pérdidas, eventualmente comenzaron a alquilar "discotecas"
a la vez con el servicio de botella y limusina, y luego llevaban la fiesta a su casa. A medida que
las fiestas crecieron en tamaño y popularidad, los cuatro fundadores se
llamaron Comité de Entretenimiento,
planificando eventos como socios. Todos los fundadores eran ávidos
fanáticos de la música house y tomaron diferentes roles.
Los clubes pronto comenzaron a pagarle a
la pequeña empresa para que trajera sus fiestas.
Con el concepto de unir a los mejores DJs y artistas llenando a la
audiencia con mucha energía y color.