¿QUE SABEMOS DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE VENEZUELA?
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEODE VENEZUELA
El Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MACC), es un museo de arte situado en
el Complejo Urbanístico Parque Central,
en Caracas.
Fue fundado
el 30 de agosto de 1973 por la periodista y promotora del arte, Sofía Ímber (Directora
entre 1973 y 2001). Abrió sus puertas al público el 20 de febrero de 1974.
En 1971 el Centro Simón Bolívar iniciaba la construcción del Complejo Urbanístico
Parque Central, considerado en su época como el «desarrollo urbano más
importante de América Latina». Este no solo incluía residencias, sino accesos
comerciales, educativos, oficinas y un área dedicada a la cultura, aunque no se
tenía proyectado un museo de gran magnitud. El proyecto cultural le fue presentado
a Sofía Ímber, quien aceptó convertir un estacionamiento y un taller mecánico
en lugar para diversas salas de exposiciones.
El 30 de
agosto de 1973 se
dio inicio a la Fundación Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, constituida
por una junta directiva presidida por Sofía Imber como Directora General y un
grupo de miembros principales y suplentes encabezados por Gustavo Rodríguez
Amengual, en su condición de presidente del Centro Simón Bolívar, y Carlos Rangel como
miembro honorario, entre otros.

El diseño
de Nicolas Sidorkovs es el de un espacio museístico brutalista, construido
especialmente con vidrio reforzado, hierro, hormigón y otros materiales que
garantizan la estabilidad, durabilidad y adaptabilidad para variedad de
funciones y eventos. El edificio está equipado para cumplir con todos los
requisitos de un museo moderno.

Para
resolver el delicado problema de la iluminación, se empleó un sistema que fue
introducido mediante el cual la entrada de luz natural es controlado por la
película absorbente que filtra los rayos ultravioleta. La iluminación
artificial se ha dispuesto de tal manera que respecto a los ángulos de
incidencia y de la luz reflejada se pueda obtener una luminosidad clara para
las obras. De la misma manera los controles de luz incandescente se han
ajustado para aquellas obras cuyo características requieren paneles colgados
que han sido recubiertos con una pintura especial para reducir su luminosidad.
Espacio Cruz-Diez
En este espacio amplio e iluminado de techo bajo da
paso a la colección Cruz Diez conformando esta área de
exposición permanente se observan cuatro obras, una inducción cromática de 1973
y tres fisicromías de comienzos de la década de los ochenta. Su trabajo se
aprecia en series tituladas Inducciones cromáticas, Cromointerferencias,
Adiciones y Fisicromías.
Espacio Soto
Compartiendo la sala con Cruz-Diez , tres obras de
la colección Jesús Soto que van desde sus primeras
búsquedas retinales de comienzo de los años 60 hasta sus investigaciones
posteriores. En ella podemos admirar Progresión Caracas I (1974) y Progresión Caracas II (1974), así como también su
obra Cuadrados Azules y Negros (1972).
Las obras de Soto no sólo representan el arte como expresión, sino también como
conocimiento y comprensión del entorno y demuestran el compromiso con la ciudad
capital y su arquitectura.