Diversidad artística en Venezuela. El arte indígena venezolano.
Arte indígena o arte nativo es el arte de los pueblos
indígenas. La diferente consideración y caracterización de éstos, que
la antropología clásica identificaba con los pueblos primitivos,
hace que en algunos casos se identifique con el denominado arte primitivo,
mientras que la antropología cultural reciente y otras ciencias
sociales lo hace con otros criterios.

Origen
El origen del arte indígena venezolano viene
dado por los cambios de vida que tuvieron que atravesar las comunidades
indígenas en el periodo de la historia precolombina, donde empezaron a
conformarse como comunidades establecidas en ciertos territorios, de la misma
forma con actividades ya establecidas para su subsistencia, y las bases de una
organización social, de esta forma el arte evolucionó como una manera de
expresar su modo de vida todas las costumbres, y todas las tradiciones, que
formaron parte de su cultura desde sus inicios.
Características
Por lo general las características del arte
indígena venezolano viene dado en primer lugar por diversos aspectos que
influyen de la cultura en general, es decir que para comprender el arte
indígena venezolano hay que establecer las condiciones en las que vivían en
dicha época, ya que el arte surge como un resultado de un contenido valorado en
cuanto al ámbito religioso, ideológico, y comunicativo de cualquier época por
tanto esto nos escapa de las expresiones artísticas de los indígenas las cuales
estaban basadas en su propia cultura, y hay que tener en cuenta que dicha
cultura estaba relacionado estrechamente con el medio ambiente y todas las
condiciones del entorno que daban lugar a su modo de vida, siendo una
influencia para el arte indígena venezolano del siglo 20 y
21.
Etapas
Las etapas del arte indígena venezolano se
pueden determinar como las mismas etapas en las que se clasifica la historia de
las comunidades indígenas ante la llegada de los exploradores españoles por
medio del descubrimiento de América, por tanto la primera etapa corresponde al
paleoindio que se ubica entre los años 1500 y 5000 antes de Cristo, posterior a
esta etapa se encuentra la llamada meso Indio, por su parte a los años 5000 y
hasta el año 1000 antes de Cristo, luego fue evolucionando hasta llegar a la
etapa neoindio conocida como la última etapa de la época precolombina, que
corresponde a los años 1000 antes de Cristo y 1500 después de Cristo.
Clasificar la historia precolombina por etapas ayuda a la comprensión de cada
uno de los elementos relevantes de la historia de las comunidades indígenas
como lo es el arte indígena venezolano.
Arte
indígena venezolano pintura

Arte
indígena venezolano escultura

Cerámica
del arte indígena venezolano

Arte
indígena venezolano arquitectura
La arquitectura se considera otro de los
aspectos fundamentales como parte del arte indígena venezolano, entre las
viviendas de las comunidades indígenas se empleaban materiales para la
construcción como la piedra, mayormente en el caso de las viviendas en la
región andina del país. Otro lado se presenta el caso de las viviendas llamadas
palafitos, típicas la región guajira esta construcción se llevaba a cabo sobre
barras de madera clavadas dentro del agua. Y por otro lado también es
importante destacar la construcción de viviendas multifamiliares, este tipo de
viviendas destacaban por su gran tamaño y capacidad, por lo general podrían
llegar a vivir hasta 100 personas, esto como parte de las costumbres de los indígenas de Venezuela.
Importancia
del arte indígena venezolano
Todas las manifestaciones artísticas como
parte del arte indígena venezolano conllevan una gran importancia en la
actualidad para las sociedades, esto se debe a que pueden tomarse como un
registro eficaz sobre el modo de vida de cada una de estas comunidades siendo
una herramienta útil para el estudio de cada uno de los aspectos históricos más
importantes. Por tal motivo se considera que preservar dichos elementos es
preservar parte de la cultura de los indígenas venezolanos.